Visitas

viernes, 10 de julio de 2015

CCU Y SU RELACIÓN CON LOS PROPIETARIOS DE LA EMPRESA

INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe se presentará la responsabilidad social y los propietarios de la empresa.
La responsabilidad social corporativa es una estrategia que implica el compromiso de las empresas, a través de las acciones concretas que realiza para respetar y promover los derechos de las personas, el crecimiento de la sociedad y el cuidado del ambiente alcanzando un mejor desempeño en la empresa y en su entorno.
A partir de los informes de los reportes de sustentabilidad y memoria anual de CCU de los años 2004, 2005, 2009, 2014, se dará a conocer la responsabilidad  social con los propietarios detallando los siguientes puntos:
·         Los efectos que tiene la responsabilidad social en la rentabilidad de la empresa.
·         Incremento de la rentabilidad de los inversionistas.
·         Impactos en la imagen de la empresa.
Además, destacando las acciones del directorio y su relación con la responsabilidad  social donde se conocerá:
·        Como integra la responsabilidad social como parte de su gestión.
·     Cumplimiento  de responsabilidad social más allá de la exigibilidad legal que requiere cada país donde está establecida.


BREVE HISTORIA DE CCU
Razón Social: Compañía Cervecerías Unidas S.A. (CCU)
Es una empresa chilena productora de bebidas, fundada en 1902.  Controlada por Inversiones y Rentas S.A., propiedad de la filial Quiñenco del Grupo Luksic y la neerlandesa Heineken International, los que conjuntamente poseen el 60% de la empresa. Actualmente, CCU es controlada por Inversiones y rentas S.A. que cuenta con aproximadamente el 60% de la empresa, también la empresa cuenta con un total de 4.377 accionistas al 31 de diciembre de 2014.
·         Principales accionistas
PRINCIPALES ACCIONISTAS  (%)
2012
2013
2014
INV. Y RENTAS S A
61,67
53,16
53,16
J P MORGAN CHASE BANK SEGUN CIRCULAR
10,7
12,93
13,8
BANCO ITAU POR CUENTA DE INVERSIONISTAS
5,06
7,73
8,49
BANCO DE CHILE POR CUENTA DE TERCEROS NO RESIDENTES
7,42
7,53
8,06
INVERSIONES IRSA LTDA
4,44
6,84
6,84
BANCO SANTANDER POR CUENTA DE INV. EXTRANJEROS
1,87
2,43
2,35
AFP PROVIDA S.A. PARA FDO. PENSION C
0,79
0,69
0,77
BANCO SANTANDER-HSBC BANK PLC LONDON CLIENT ACCOUN
0,38
0,62
0,71
BANCHILE C DE B S.A.
0,82
0,68
0,59
AFP PROVIDA S.A. FONDO TIPO D
0,19
0,33
0,33
Fuente: Elaboración en base a memoria anual.
·         Directorio
Su Directorio, está conformado por 9 directores de los distintos negocios que tiene CCU, Siendo Andrónico Luksic el presidente del directorio y director de la empresa.
Directores
Cargo
Andrónico Luksic
Presidente del Directorio y Director
John Nicolson
Vicepresidente del Directorio y Director
Manuel José Noguera
Director
Philippe Pasquet
Director
Francisco Pérez 
Director
Jorge Luis Ramos
Director
Carlos Molina
Director
Vittorio Corbo
Director
Pablo Granifo
Director
Fuente: Elaboración en base a memoria anual.


·         Negocios de CCU
CCU produce bebidas alcohólicas  y no alcohólicas, y también opera en el área de los alimentos. Sus operaciones productivas se encuentran en Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Colombia. CCU es el primer actor del mercado chileno en cervezas y el segundo cervecero en Argentina. Además es el segundo productor de gaseosas y el mayor embotellador de agua mineral y néctares en Chile. Asimismo, es el segundo productor de vinos chilenos, el mayor productor y distribuidor de pisco en Chile. Un actor relevante en el negocio de la sidra en Argentina y en el de los confites en Chile.
En todos estos mercados, la política global de la Compañía consiste en trabajar para optimizar la calidad de sus productos y procesos de elaboración; junto con ello mantiene una atención directa y personalizada con sus clientes, principalmente a través del personal local.
La comercialización de sus productos está dirigida básicamente al comercio minorista, integrado por supermercados, restaurantes, botillerías, fuentes de soda y otros. De esta forma, CCU atiende a través de sus filiales alrededor de 116.606 clientes en Chile.

Cuota de Mercado
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Chile
35,8%
36,5%
36,7%
37,0%
37,2%
37,8%
37,5%
37,8%
37,8%
39,6%
40,8%
Rio de la Plata
11,2%
11,7%
12,1%
12,7%
16,5%
16,1%
16,3%
16,8%
15,9%
17,2%
17,3%
Vinos
17,1%
15,6%
14,3%
13,9%
13,3%
15,9%
16,5%
16,0%
17,3%
17,6%
18,5%
Fuente: Elaboración en base a Memoria Anual 2014

Como se puede observar en la tabla, CCU  ha ido aumentando progresivamente su participación en el mercado, de esta forma se ha cumplido uno de sus principales objetivos el cual es crecer en los negocios actuales y mercados para consolidarse como una gran empresa.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELACIÓN CON LOS ACCIONISTAS

Efectos de la Responsabilidad Social Empresarial en la rentabilidad de la empresa.
La rentabilidad de CCU ha aumentado progresivamente, en los años analizados, las razones de este aumento se explican a continuación:
  • En el año 2004 el incremento fue de 8,3%, esto por el buen desempeño de la cerveza, aumentando sus ingresos por venta, su resultado operacional y su participación en el mercado. Estos resultados positivos se explican principalmente por el exitoso Plan ACC (Aumento de consumo de cerveza) que comenzó a implementarse en el año 2001 y el buen desempeño de la economía del país.
  • En el año 2005 el incremento fue de 2,4%, debido al lanzamiento de Más Cachantun lo que hizo aumentar los volúmenes de venta de agua mineral, también el aumento de su capacidad productiva de cerveza en Argentina en un 30%. Además de asociarse con una compañía pisquera, para formar la “Compañía Pisquera de Chile S.A.” lo que permitió obtener alrededor del 50%de la industria del pisco, esto permitió a CCU duplicar sus volúmenes de pisco el año 2005 y así continuar su crecimiento.
  • El incremento del año 2009 fue de 41,6%, se produjo por la venta de Aguas CCU Nestlé Chile S.A. a Nestlé Waters S.A.
  • Finalmente en el año 2014 se produjo una disminución, esto debido a la desaceleración económica, devaluación de las monedas locales, inflación en los costos y alzas en los impuestos generales y específicos, esta disminución fue de 2,8% en comparación al año anterior.


·         Incremento en la rentabilidad para los inversionistas

La compañía cuenta con una política de dividendos la cual consiste en distribuir el 50% de sus utilidades liquidas del año, los dividendos que se reparten han ido aumentando progresivamente con el paso de los años, de esta forma en el año 2004 se repartieron $16.430 (M) correspondientes a 2003, en 2005 se repartieron $28.603(M) correspondientes a 2004, en 2006 $31.014(M) del año 2005, en 2010 se repartieron $64.019(M)  del año 2009, en 2014 se repartió $61.518(M)  del año 2013 y en 2015 $36.500(M) correspondientes al año 2014.


·         Impacto en la imagen de la empresa
CCU promueve el deporte: Una de las formas de fomentar la responsabilidad social que realizó CCU fue donar equipo deportivo a escuelas municipales en Tiltil, localidad ubicada en el norte de Santiago. “CCU en el deporte” con este programa pretende fomentar la vida saludable desde el año 2004.

SII suscribe convenios con grandes empresas en beneficio de Mipymes: CCU junto con otras cinco empresas comenzaron una iniciativa para para mejorar la competitividad e impulsaran la capacitación de sus proveedores de micro, pequeñas y medianas empresas.

CCU sufre revés por planta de Paine tras ser rechazada la declaración de impacto ambiental:
CCU pretendía instalar una planta en la comuna de Paine, pero la comisión de evaluación ambiental rechazo la declaración de impacto ambiental. Los vecinos de la comuna no aprobaban la instalación de la planta en suelos agrícolas, el recurso más preciado son las frutas y verduras que tienen en esa zona. El rechazo de la autoridad principalmente fue que contemplaba efectos adversos y significativos al medio ambiente y a la comunidad.

ACCIONES DEL DIRECTORIO RELACIONADA CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

·         Integrar Responsabilidad social empresarial como parte de la gestión de empresa

El objetivo estratégico relacionado con la sustentabilidad en CCU incluye tres gestiones, las cuales son:
Capacidad: el propósito de CCU es que los colaboradores se sientas cómodos en el lugar donde se desenvuelven, que sea grato y así potenciar el desarrollo de sus capacidades y su carrera, promoviendo el desarrollo de trabajo en equipo y así prepararlos para asumir nuevos desafíos en el contexto de la creciente expansión de la compañía.
Medioambiente: el propósito es reciclar lo máximo posible, por lo tanto vende a otras empresas para que ellas lo reutilicen, como por ejemplo la formulación de alimento para ganado, componentes para abono o materia prima para otros productos.

Marco Regulatorio: permitir un balance entre el desarrollo saludable de las categorías de su negocio y el consumo responsable de los productos asociados a ellas.

·         Cumplimiento de Responsabilidad Social más allá de la exigibilidad Legal

Responsabilidad Social hacia los Trabajadores
CCU cuenta con un programa de apoyo a las familias de sus colaboradores a través de “CCU te apoya”, esta iniciativa reconoce a jóvenes – hijos de trabajadores –que destaquen en excelencia académica a través premios y ayuda económica para quienes tienen problemas para financiar la educación de sus hijos. En 2014, 37 jóvenes y sus familias fueron premiados en una instancia que contó con la presencia de Patricio Jottar, gerente general de CCU S.A., y de Andrónico Luksic, presidente del directorio de CCU. La educación es uno de los ejes centrales de la política de responsabilidad social de la compañía y parte vital del vínculo entre los trabajadores, la comunidad y la empresa. En la ceremonia se entregaron 29 notebooks a aquellos destacados en la categoría “reconocimiento al desempeño escolar” y 8 “becas de estudios superiores CCU”.
  
Algunos de los beneficios que la compañía otorga a sus trabajadores se mencionan a continuación:
Beneficio
Descripción
Servicio de Bienestar/ Seguro de Salud
CCU paga cierta cantidad de dinero a Servicios de Bienestar o Prima de Seguro de Salud por cada trabajador.
Asignación de Escolaridad
Dinero otorgado al trabajador que acredite hijos cursando algún nivel de escolaridad.
Bonos Feriados
Monto entregado al trabajador que utilice a lo menos 10 días de vacaciones.
Bono matrimonio (dinero y días de vacaciones)
Cantidad de dinero asignado al trabajador con motivo de su matrimonio.
Gasto de Fallecimiento de familiar directo
Monto otorgado al trabajador con motivo del fallecimiento de algún familiar directo.
Aguinaldo Fiestas Patrias y Navidad
Beneficios en dinero durante las fiestas patrias y navidad.
Bono de movilización
Dinero otorgado al trabajador por traslado a su lugar de trabajo.
Vestuario de trabajo
Vestuario entregado por CCU según la naturaleza de las labores.
Asignación de Natalidad
Beneficio monetario otorgado con  motivo del nacimiento de un hijo del trabajador.
Sistema de incentivos (Bonos)
Dinero pagado a los trabajadores, en función de la productividad y estándares de rendimiento de la compañía.
Fiesta de Navidad Familiar
Beneficio de un momento de esparcimiento para los funcionarios y su familiar, con motivo de la navidad.
Transporte de Acercamiento Turnos Nocturnos
CCU  facilita el acercamiento del trabajador al lugar de trabajo en horarios con poca movilización pública.
Regalo de Navidad a Hijos de Funcionarios
La compañía brinda regalos de navidad a los hijos menores de 12 años de los funcionarios.
Regalo de Canasta Familiar
Beneficio que busca compensar los gastos que realiza el trabajador en las fiestas navideñas.
Seguros de Vida
Cantidad de dinero pagada por la empresa a las compañías de seguro por cada trabajador.
Fuente: Elaboración en base a memoria anual 2014

Responsabilidad Social con la comunidad
La compañía cuenta con cuatro dimensiones en su programa:
CCU en la Cultura: a través de su programa “Acercar el arte a la gente”, CCU participa en la difusión de artistas chilenos, recopilando obras de destacados artistas y así desarrolla diversas iniciativas y actividades culturales y recreativas dirigidas a la comunidad, en las que se pueden destacar, exposiciones en: regiones, universidades, colegios, centros hospitalarios, etc.
CCU en el Apoyo Solidario: para colaborar en mejorar la calidad de vida de las personas es invertir en su futuro. Las actividades que componen este programa están:
·         Apoyando  la educación
o   Programa becas educativas: están destinadas a personas que no cuenta con los recursos suficientes para financiar sus estudios.

o   Programa donaciones: dona dinero o productos a instituciones o para eventos solidarios.

·         Voluntariado corporativo
o   Campaña 1+1: la empresa en conjunto con sus trabajadores realiza donativos en dinero mensualmente a instituciones benéficas de escasos recursos.

o   Compartir con un amigo: los trabajadores voluntariamente aporten a hogares de menores para mejorar su calidad de vida.

o   Con compromiso unidos: en conjunto con un Techo para Chile realizan actividades benéficas en hogares de menores y construcción de mediagua.

·         El compromiso de nuestras marcas:
o   Apoyo a teletón: participa desde el año 1978 a través de alguna de sus marcas.

o    Alianza paz ciudadana y “Bilz y Pap”: apoya a paz ciudadana en sus actividades visitando colegios junto a los personajes de Bilz y Pap, promoviendo valores solidarios, que invitan a compartir y promover la seguridad.

o   Programa Team de la alegría Bilz y Pap: a partir del año 2005 implemento el programa que consiste en realizar actividades recreativas a niños hospitalizados.

CCU en el Deporte: entrega al público competencias, torneos y juegos que promueven el trabajo en equipo.
·         Programa corporativo “CCU en el deporte”
o   Apoyando el deporte escolar: Promover actividad físicas en niños, colaborando con implementos deportivos a colegios municipalizados para así fomentar al estilo de vida saludable.

o   Apoyando a los discapacitados: por el estrecho vínculo con teletón entrega anualmente implementos deportivos a institutos de regiones. Además de su apoyo a deportistas paralímpicos.
CCU en el Consumo Responsable de Alcohol: su principal objetivo en este programa es contribuir al bienestar de la comunidad e informar el correcto consumo de alcohol, trabajando en conjunto con Carabineros de Chile.

CONCLUSIÓN
Como resultado de la investigación de los reportes de sustentabilidad  y  memoria anual de CCU S.A., es posible concluir que existe un incremento en los datos de rentabilidad  y de utilidades para los accionistas de la empresa.
El aumento fue causa de varios factores como los ingresos por venta, resultado operacional, participación de mercados entre otros, durante los años 2004, 2005, 2009, 2014 que se realizó el análisis.
CCU S.A. incorporó responsabilidad social a partir del año 2005 en donde se implementó como parte de su gestión de empresa, lo cual trajo beneficios para ésta y su entorno tales como: el consumo responsable de alcohol, deporte, arte, comunidad, aporte solidarios entre otros.
Al incorporar responsabilidad social a la empresa le dio una mejor visión de sus clientes, proveedores, accionistas, comunidad, medios de comunicación, trabajadores y  autoridades del país.

Por lo que se recomienda que la responsabilidad social sea parte permanente de las empresas chilenas dado que le da un mejor prestigio, hacia ésta misma y a su entorno.