El
comportamiento humano tiene que ver con el desarrollo de cada persona, como se
desenvuelve en un momento determinado, cómo reacciona ante una situación de
presión, ante la adversidad.
Cada
persona necesita cumplir necesidades entre ellas, las básicas que son
indispensables para sobrevivir y las secundarias que tienen que ver con el
desarrollo personal. Para ello varios autores han desarrollado sus enfoques
donde explican esto.
Abraham
Maslow agrupó las necesidades en cinco categorías, donde las necesidades de
supervivencia se encuentran en la base de la pirámide, a medida que éstas se
van supliendo se va escalando en la pirámide, en la cima se encuentran las
necesidades de autorrealización donde la persona ha logrado desarrollarse en
plenitud y se siente satisfecho con sus logros.
A
medida que cada uno de nosotros vamos satisfaciendo las necesidades que tenemos
van a aparecer nuevas, éstas están enfocadas con la parte espiritual de cada
uno, esto es un ciclo constante en nuestras vidas.
Para
suplir cada una de las necesidades humanas necesariamente necesitamos una
motivación para ellos existen diversos factores, estos pueden ser intrínsecos o
extrínsecos como los señala Herzberg.
Los
factores intrínsecos son nuestras motivaciones lo que nos impulsa a ser mejores
en lo que hacemos y mejorar constantemente, los factores extrínsecos son los
motivadores externos, aquellos que nos da el entorno, como lograr un
reconocimiento o premio. Cada persona tiene o necesita una motivación en su
vida, las cuales van a ir en pro de su desarrollo personal.
Cuando
nos desenvolvemos dentro de una organización también hay necesidades que se
deben cumplir y van de la mano con las propias, porque al desarrollar bien las
de la organización nos llevarán a una satisfacción personal.
En
la organización siempre o muy a menudo se forman equipos de trabajo para
desarrollar las actividades, dentro de éste debe haber un líder el cual nos
guie para así lograr de mejor manera el objetivo. Este líder debe ser designado
o como en muchos casos salir de forma espontanea, él debe ser apoyado por todo
el equipo de lo contrario habrá conflictos y se generará un mal clima laboral.
Existen
varios tipos de líderes, uno de ellos es el autocrático, él no pide ni acepta
opiniones para realizar el trabajo, esto genera un clima laboral tenso lo que
en cierto momento pasará la cuenta porque los miembros del equipo se desmotivarán
y con ello disminuirá la producción.
Al
desarrollar un liderazgo democrático o participativo la producción aumentará
porque el equipo de trabajo va a estar más motivado, aunque el líder sea quien
tome las decisiones ellos se sentirán bien al ser participes de tal decisión.
Cuando
se deja que los miembros de un equipo de trabajo desarrollen sus actividades
por su cuenta pero con la supervisión del líder estamos ante un liderazgo de
laissez-faire. Al emplear este liderazgo
se pueden presentar dos situaciones; primero que haya desmotivación en el
equipo de trabajo puesto que no existirá un factor que los conduzca a hacer su
trabajo, así como también puede que ellos se motiven más porque no existirá una
gran presión para que se ejecuten las labores correspondientes.
Quien
guie al equipo de trabajo debe ser una persona motivadora, esto hará que ellos
trabajen de mejor forma y se alcanzarán los objetivos organizacionales. Esta
motivación puede ser monetaria o de reconocimiento laboral, cuando se motiva a una
persona en sus actividades se logrará un mayor desempeño, creatividad, pro
actividad.
Para
concluir puedo decir que a lo largo de nuestra vida tendremos distintas
necesidades las cuales debemos satisfacer y con ello alcanzaremos la
autorrealización, estas pueden presentarse en el ámbito personal como también
en el laboral, al formar parte de un equipo de trabajo existirá un líder el
cual nos guiará a realizar las actividades de mejor forma, dependiendo de su
tipo de liderazgo existirá una mayor o menor producción, muchas veces
necesitamos de una motivación extra para realizar alguna cosa, la cual nos dará
una satisfacción personal de lograrlo de forma correcta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario